Terapia Dialéctica Conductual (DBT sigla en inglés)
- 08 de Agosto de 2017
- por Macarena Oliver B.
Los pacientes con diagnósticos de trastorno de personalidad limítrofe (TLP) llenan las consultas de los profesionales de salud mental. La potencial efectividad de los tratamientos farmacológicos está establecida, pero estos pacientes igualmente requieren algún tipo de tratamiento psicosocial.
La TDC es un tratamiento cognitivo conductual desarrollado específicamente en un inicio para los individuos que presentan trastorno de personalidad limítrofe, especialmente los síntomas de impulsividad e inestabilidad que se materializan en actos suicidas.
La TDC tiene una filosofía integradora, combinando elementos cognitivo conductuales con aproximaciones de aceptación del sufrimiento basadas en filosofías zen y budistas. El tratamiento original de la TDC, tal como fue desarrollado por la Dra. Marsha Linehan y su grupo de investigación en la Universidad de Washington (EEUU) consiste en un paquete que incluye psicoterapia individual, entrenamiento en habilidades (sesiones grupales), atención telefónica de las crisis y reuniones periódicas de supervisión, además de controles psqiuiátricos farmacológicos.
El objetivo de la Terapia Conductual Dialéctica es la regulación de las emociones y la resolución de conductas problemas a través de estrategias de validación y aceptación, ambas fundamentales en el cambio conductual, emocional y de patrones de pensamientos.
Esta terapia se basa en el modeo biospicosocial del origen del trastorno de personalidad limítrofe. Según este modelo, la disregulación emocional (disfunción principal de los sujetos con TLP) es el resultado de la interacción entre una predisposición biológica a la vulnerabilidad emocional y un ambiente invalidante. Así, el niño que ha nacido biológicamente vulnerable crece en un ambiente que responde de forma errática o exagerada a sus eventos internos (emociones, sensaciones, preferencias), negándolos ("deja de llorar"; "¿cómo vas a tener sed, si acabas de beber?") o atribuyéndolos a rasgos negativos de la personalidad ("eres un llorón"; "no seas cobarde"). Las familias invalidantes restringen las demandas del niño, no tienen en cuenta sus preferencias y utilizan el castigo como forma de controlar la conducta. En este ambiente, el niño no aprende a poner nombre a sus emociones, modularlas, tolerar el malestar o confiar en sus repuestas emocionales como interpretaciones válidas de la realidad. Como consecuencia, durante su infancia y la vida adulta, estos sujetos tienen mayor sensibilidad emocional, dificultades para modular el afecto y un lento retorno a la línea base, lo que dificulta seriamente su capacidad de adaptación vital y da lugar a la mayor parte de síntomas y signos característicos del TLP.
La TDC es una terapia a
Para el ingreso a este tipo de tratamiento se debe cumplir con un mínimo de requisitos:
Habilidades a entrenar
Síntomas Diana
Actualmente esta terapia se ha ampliado a Trastornos de la alimentación, adicciones y problemas de pareja.
En Centro Parental estamos en proceso de implementación de este tipo de enfoque terapéutico, iniciando con terapias individuales y entrenamiento individual de habilidades.
Dra. Macarena Oliver B.
Psiquiatra Infanto Juvenil
Terapeuta DBT Adolescentes